Hoy te quiero enseñar el último juego de mesa que ha llegado a nuestra ludoteca. Lo ha hecho antes de Navidad gracias al Calendario de Adviento y tengo que reconocer que ha sido un exitazo. Se llama Reinas Durmientes, es de la editorial Lúdilo y llevábamos meses detrás de él. De hecho, lo conocimos en verano de la mano de El Bosque De Goodys cuando buscábamos un regalo de cumpleaños, pero hasta hace unos días no lo compramos. Vamos a conocer con más detalle Reinas Durmientes de Lúdilo.
¿Qué voy a encontrar en el post?
¿Cómo se juega a Reinas Durmientes de Lúdilo?
Reinas Durmientes es un juego de cartas al que podemos jugar entre dos y cinco jugadores. Cada jugador contará en todo momento de la partida con cinco cartas y en cada turno se tendrá que llevar a cabo alguna de las siguientes acciones.
- Jugar un Rey. Con esta carta de acción despertará una de las 12 reinas que estará dormida en el centro de la mesa. La carta del Rey se colocará en el montón de descarte y cogerá una de las reinas dormidas. Esta nueva carta la pondrás boca arriba delante de ti y a la vista de los demás jugadores. Ahora la reina está despierta y nos indicará los puntos que acumulamos. En caso de despertar a la reina rosa podrás despertar otra reina. ¡No lo olvides!
- Jugar un Caballero. Con esta carta podemos robar una reina de algún contrincante. Tendremos que poner el caballero en el montón de descarte y escoger la reina que queremos.
- Dragones. Puedes detener la acción de que te roben una carta sacando un dragón. Cada jugador se descarta de su carta y robará una carta del montón. Esta acción no contará como turno para el jugador que sacó el dragón y robó una carta.
- Jugar la carta somnífero. Con esta pócima dormiremos una de las reinas que esté despierta de algún contrario. Ponemos la carta en el montón de descarte y señalamos a la reina que queremos dormir. La cogemos y la colocamos en cualquier espacio libre entre las demás reinas durmientes. Debemos recordar tanto el valor de la carta como el lugar donde la colocamos para despertarla en otro momento.
- Varita mágica. Un jugador se puede defender del somnífero si tiene esta carta. Después de que el jugador nos diga que quiere dormir una de nuestra reinas tenemos que sacarla para frenar su acción. Una vez realizada esta acción nos descartamos de nuestra carta.
- Bufón. Descártate del bufón y coge una carta del montón. Si es una carta de poder (Rey, Caballero, Fragón, Somnífero, Varita mágica o Bufón) te la quedas, y sigue el juego. Pero si es una carta de número tendrás que contar empezando por ti y siguiendo por el jugador de la izquierda el número que nos indique la carta. El ultimo jugador podrá despertar una reina del centro.
- Si no tienes cartas de poder o no quieres usarlas debes descartarte de una o más cartas de números y luego coger tantas cartas como hayas dejado. Podemos deshacernos de estas cartas de tres formas.
- Una carta de cualquier número y cogemos otra.
- Nos descartamos de un par de cartas del mismo número y cogemos dos cartas
- Nos descartamos de tres o más cartas que produzcan una suma. Por ejemplo, si tienes los número 2, 5, 7 te puedes descartar de las tres porque 2 y 5 suman 7. El jugador que se descarte debe anunciar la suma en voz alta mientras las deja en el montón.
Cartas con poderes especiales
Algunas de las reinas tienen poderes especiales cuando están despiertas. Por ejemplo la Reina Rosa tiene la capacidad de despertar otra reina. Por su parte, la Reina Gato y la Reina Caniche no pueden convivir, así que si alguno de los jugadores tiene una de estas dos cartas y despierta a la otra tendrá que volver a dormir a una de ellas.
¿Qué mejoramos con Reinas Durmientes de Lúdilo?
Pues además de las reglas básicas del juego como el respeto de turnos, los niños también mejoran la pincita digital al tener que coger las cartas o la frustración, en caso de perder. Pero no solo trabajaremos esto.
Gracias a Reinas Durmientes también trabajamos las matemáticas, ya que como he dicho más arriba el ganador de la partida será quien sume 50 puntos con las reinas o junte cinco reinas. Mi mayor en cada partida ha ido sumando sus puntos y los de su contrario. Además, trabajamos este aspecto cada vez que nos queremos deshacer de cartas.
También trabajamos la capacidad de decisión y la rapidez, ya que en cada turno tenemos que decidir si nos deshacemos de cartas o actuamos contra la reina de algún rival o despertamos alguna de las reinas que está dormidas. Además, tenemos que ser rápidos a la hora de salvar a nuestras reinas si algún rival las intenta dormir.
Ficha técnica de Reinas Durmientes de Lúdilo
Edad: +8 años, pero creo que según el niño se puede adelantar la edad a la que jugar. Mi mayor está cerca de cumplir los 6 y ha aprendido rápidamente las reglas del juego y tras varias partidas jugando con uno de nosotros se ha hecho con el juego
Duración de la partida: alrededor de 30 minutos
Precio: unos 15 euros
Número de jugadores: de 2 a 5 personas
Composición: 79 cartas e instrucciones
Dónde encontrarlo: Si eres de Valladolid te recomiendo El Bosque de Goodys en Laguna de Duero, mi tienda de cabecera para juegos
Sigue a Lúdilo en: Facebook, Instagram
Nuestra opinión sobre Reinas Durmientes
Nos ha encantado este juego por muchos motivos. Para empezar, la dinámica del juego porque nos hace pensar, tenemos que valorar y analizar lo que hacer en cada momento. Además, hay un componente de azar que permite que los más peques tengan opciones reales de ganar. Y otro de estrategia ya que podemos optar por jugar a robar las reinas ajenas, o guardar nuestros reyes para el final de tal manera que no haya reinas nuestras que quitarnos. También porque se usan las matemáticas al valorar de qué cartas nos podemos descartar.
Por último quiero señalar que las ilustraciones y los colores nos han encantado. ¡Son muy simpáticas!
5 Comments
Casandra
13 diciembre, 2018 at 12:09 pmQue chulo! Y yo que soy la adicta a los juegos de mesa, me lo apunto para cuando la peque tenga la edad. Además, me han ENCANTADO las ilustraciones, tiene una estética muy cuidada. Gracias por la recomendación guapa!
Arantxa
27 diciembre, 2018 at 9:38 pmEs maravilloso. En casa llevamos jugando un montón de días y no nos aburrimos. Gracias por pasarte y comentar.
Refugio de crianza
12 diciembre, 2018 at 6:06 pmPues no lo conocía pero me fascinan los juegos de cartas y puedes apostar que me lo apunto para ver si al niño le gusta y lo añadimos a la carta de los reyes.
Mis chic@s y yo
11 diciembre, 2018 at 7:55 pmEn casa gustan mucho los juegos de cartas y este me ha parecido muy bueno y si es + 8 me va ideal así que me lo apunto en la carta de reyes porque precisamente estoy buscando juegos 😉 Gracias por la recomendación.
Carolina Mamá Ríe
11 diciembre, 2018 at 11:52 amAinsss en casa nos encantan las cartas, nos pasamos horas jugando al UNO o a las parejas o familias. Pero este no lo conocía. Gracias por la recomendación y por explicarlo tan bien.